BUSCADOR
Las 10 de BT

Las 10 de Boletín Turístico, con Jordi Zarroca, (Bon Vivant)

El Managing Direcctor de Bon Vivant Private Tours comparte su perspectiva sobre el rol del agente de viajes como creador de experiencias auténticas, aquí en #las10deBT.
Por: Jessica Servín
28-10-2025

1. ¿Cómo llegaste a tu posición actual en esta compañía?
Después de más de dos décadas creando experiencias de viaje para grupos corporativos e incentivos en Estados Unidos, sentí la necesidad de regresar a mis orígenes: diseñar viajes más personales, artesanales y con alma. Así nació Bon Vivant Private Tours, una evolución natural de mi trayectoria profesional, enfocada en el lujo discreto y el arte del slow travel.

2. ¿Cómo defines el trabajo de un agente de viajes?
Es un creador de experiencias y emociones. No solo venden boletos o hacen reservas; diseñan historias que conectan a las personas con los destinos de una manera profunda y auténtica.

3. ¿Te consideras experto en algún destino? ¿Cuál sería y por qué?
Soy un apasionado de Estados Unidos y la costa este de Canadá, donde he desarrollado programas a medida durante años. Conozco cada rincón más allá de lo turístico: desde los grandes íconos como Nueva York o Miami, hasta lugares con alma como el Valle del Hudson o Quebec.

4. ¿Qué es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?
Confianza, conocimiento y empatía. El viajero busca sentirse acompañado por alguien que entienda lo que desea incluso antes de que lo exprese, y que lo sorprenda con detalles que transformen un viaje en una experiencia inolvidable.

5. ¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?
Viajo constantemente, visito personalmente hoteles, guías y proveedores, y participo en ferias y encuentros del sector. Pero, sobre todo, escucho a los viajeros: sus expectativas cambian, y eso es lo que realmente nos guía.

6. ¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?
La personalización extrema, la coherencia estética y la ejecución impecable. En Bon Vivant cuidamos cada detalle —desde la selección de guías hasta la elección de hoteles, actividades y experiencias gastronómicas— para que cada itinerario sea un conjunto armonioso, donde el lujo reside en la manera en que se hace, no solo en lo que se ofrece.

7. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?
Reinventar mi empresa para pasar de un modelo corporativo a uno más íntimo y emocional. No fue solo un cambio de marca, sino una transformación de filosofía: volver a poner el arte del viaje en el centro.

8. ¿A qué destino regresarías y por qué?
A Hawái. Tiene una energía muy especial, una mezcla entre naturaleza, espiritualidad y hospitalidad que representa perfectamente lo que busco transmitir con Bon Vivant: calma, belleza y conexión.

9. ¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta?
Una libreta. Me gusta anotar ideas, inspiraciones y sensaciones de cada lugar. Muchos de mis itinerarios han nacido de esas notas escritas a mano.

10. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que deseas compartir con nosotros?
“Hazlo con pasión o no lo hagas.” En el turismo, la diferencia entre un viaje bueno y uno extraordinario está en la pasión con la que se diseña.

CONTACTO
bonvivantprivatetours

Relacionados
Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.