BUSCADOR
Entrevistas

Guadalajara acelera su expansión turística en conectividad e industria de reuniones

Platicamos con Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, sobre el crecimiento sostenido del destino en Latam y su apuesta de cara a 2026.
Por: Jessica Servín
22-05-2025

Durante el pasado Tianguis Turístico de México 2025, Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), habló con claridad y visión estratégica: La capital de Jalisco no solo está consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos de México, sino que está transformando su modelo turístico para convertirlo en un motor económico global.

UN NUEVO IMPULSO INTERNACIONAL
Consciente de los vaivenes económicos recientes, Staufert advierte que es tiempo de redoblar esfuerzos en promoción internacional. De ahí que la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, se embarcará en una gira estratégica por California, uno de los mercados emisores más importantes hacia México. Pero no todos son retos. “También se abren oportunidades”, afirmó. Una de ellas es el mercado canadiense: Recientemente se abrieron rutas directas entre Guadalajara y Toronto y Vancouver con la aerolínea Flair, y está en puerta una tercera conexión directa con otra ciudad canadiense, aun por anunciarse oficialmente.

El panorama se amplía. Pronto, un nuevo vuelo desde Sudamérica conectará Guadalajara con ese continente, marcando un paso más hacia la diversificación de mercados y la integración global del destino.

EPICENTRO DE IDENTIDAD, TECNOLOGÍA Y CULTURA
Preguntado sobre qué distingue a Guadalajara de otros destinos, Staufert responde sin dudar: “Somos la guardiana de los íconos más reconocidos de México en el mundo: el tequila, el mariachi y la charrería”. Pero no se queda ahí. Guadalajara ha sabido combinar su legado cultural con un ecosistema de innovación robusto. La ciudad es hoy el “Silicon Valley mexicano”, albergando ferias como Talent Land y eventos de gran escala como Expo Transporte, Altar, Joya y Expo Mueble.

Con 17 mil restaurantes, una vibrante escena artística y cultural, y atracciones como Tlaquepaque, Chapala y Tequila, Guadalajara ofrece una experiencia que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo. “Es una ciudad que al mismo tiempo es provincia y metrópoli”, resume Gustavo Staufert.

LÍDER LATINOAMERICANO EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES
Uno de los pilares del desarrollo turístico de Guadalajara es su posicionamiento como hub internacional para la industria de reuniones, congresos y convenciones. La ciudad es la única de América Latina que forma parte tanto de ICCA Global Alliance como de IAPCO (International Association of Professional Congress Organisers), dos de las organizaciones más relevantes del sector.

Gracias a este liderazgo, Guadalajara será sede de eventos de alto nivel como el Congreso Mundial de Dermatología en 2027, el Mundial de Fisioterapia, el Mundial de Abogacía, y el Congreso de Grandes Presas. Además, la ciudad fue seleccionada como sede de IBTM Américas, una de las ferias de turismo de reuniones más importantes del mundo, para los próximos cinco años.

“El 40% de los congresos confirmados hasta 2028 son de carácter mundial o panamericano. Eso duplica el gasto promedio por día y la duración de la estancia”, destaca Staufert.

Pero el éxito de Guadalajara no se explica sin la colaboración entre los sectores público y privado. La OFVC opera bajo un modelo de gobernanza híbrido: de los 10 votos que conforman su consejo directivo, seis pertenecen al sector privado (hoteleros, cámaras empresariales, asociaciones de inversionistas) y cuatro a los gobiernos estatal y municipal. Este modelo ha permitido atraer cerca de 60 mil reuniones al año, desde grupos pequeños hasta convenciones de 5 mil habitaciones.

En paralelo, Guadalajara ha consolidado una red de casi 100 embajadores voluntarios, clave para la captación de congresos y eventos deportivos internacionales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO
El impacto económico es tangible. Jalisco se posicionó como el tercer estado con mayor Producto Interno Bruto Turístico en México en 2023, solo detrás de Ciudad de México y Estado de México. “Estamos muy cerca de alcanzar el segundo lugar”, asegura Gustavo Staufert.

Las cifras respaldan el optimismo: en el primer cuatrimestre de 2025, Guadalajara reportó un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque se prevé que esta tasa se modere, las proyecciones apuntan a un crecimiento de doble dígito para todo el año. Y de cara a 2026, año del Mundial de Futbol, las expectativas se mantienen altas.

A esto se suma la transformación del Aeropuerto Miguel Hidalgo, con una inversión de más de 25 mil millones de pesos en cuatro años. Recientemente nombrado el mejor aeropuerto de Latinoamérica en la categoría de 15 a 25 millones de pasajeros, es una pieza clave en la estrategia de conectividad internacional. El vuelo Guadalajara–Madrid, de Aeroméxico, es hoy el transatlántico más exitoso de la aerolínea, y una nueva ruta a Europa está por anunciarse. Sin duda, Guadalajara, se proyecta como uno de los grandes jugadores del turismo en América Latina.

CONTACTO
visitagdl.com


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.