BUSCADOR
Entrevistas

Tahití apuesta por el viajero mexicano: Lujo consciente y turismo sostenible

El destino refuerza su presencia en México con campañas y alianzas estratégicas. Rodrigo Betancourt, representante de Relaciones Públicas de Tahiti Tourisme en México, nos habla de ello.
Por: Jessica Servín
02-07-2025

“El mercado mexicano es estratégico para nosotros. Se trata de un viajero que valora el romance, la exclusividad y el contacto auténtico con la cultura local”, asegura Rodrigo Betancourt, representante de Relaciones Públicas de Tahiti Tourisme en México, con quien platicamos sobre los planes del destino con relación al mercado mexicano.

En 2024, el destino registró 943 visitantes mexicanos. Una cifra que, aunque modesta en términos absolutos, es significativa considerando que se trata de un destino boutique, fuera de los circuitos de turismo masivo. La meta ahora es clara: escalar ese interés con acciones bien segmentadas, tanto B2B como B2C.

¿QUÉ BUSCA EL MEXICANO EN TAHITÍ?
De acuerdo con Betancourt, el perfil del viajero mexicano que elige Tahití es claro: parejas, lunamieleros, amantes del buceo, el bienestar o la naturaleza. El hospedaje favorito: los icónicos bungalows sobre el agua. El viaje promedio dura entre 7 y 10 noches, y se realiza vía conexiones desde Estados Unidos, principalmente por Los Ángeles.

ESTRATEGIA COMERCIAL
Tahiti Tourisme ha desplegado en México una estrategia de marketing integral que incluye capacitación constante a agencias, materiales personalizados para turoperadores, sesiones temáticas centradas en lujo, cultura y bienestar, y roadshows con representantes locales del destino.

“Para muchos agentes de viaje, vender Tahiti es cumplir sueños. Por eso les damos todas las herramientas”, subraya Betancourt. Además, la nueva campaña global “Déjate llevar por tus emociones” se ha adaptado al mercado mexicano, reforzando la narrativa de que Tahití es más que un lugar: es una experiencia emocional con impacto cultural positivo.

TURISMO REGENERATIVO
La sostenibilidad no es un accesorio en Tahití; es parte del ADN del destino. Con un ambicioso objetivo de acercarse a cero emisiones rumbo a 2030, la isla impulsa energías limpias, prácticas regenerativas, protección marina, y consumo local. En 2025 se lanzó Hina, una iniciativa que permite a los visitantes contribuir directamente a proyectos de sostenibilidad en las islas, desde la conservación marina hasta el desarrollo social y cultural.

NOVEDADES QUE ELEVAN LA EXPERIENCIA
Entre lo que nos compartió Rodrigo, está la alta temporada de buceo y avistamiento marino: De febrero a noviembre, las islas como Rangiroa, Fakarava y Rurutu ofrecen espectáculos submarinos con tiburones martillo, mantarrayas y ballenas, posicionando a Tahití como hotspot de ecoturismo.

También, está la inauguración de la Terminal de Cruceros de Papeete: Con 3 niveles y más de 1,000 m² para servicios y artesanía local, se espera que reciba entre 20,000 y 30,000 pasajeros al año, reforzando la conectividad náutica de la isla.

Sobre novedades en hotelería, Betancourt mencionó: “Entre las nuevas propiedades de lujo están NIU Beach Hotel (Moorea), Sublime Retiro de Playa (Tahití), Westin Bora Bora y Apatoa Beach & Garden Village (Raiatea)”.

Y es que Tahití ya no es solo para lunas de miel. Su posicionamiento se está expandiendo hacia segmentos de viajeros que buscan bienestar, inmersión cultural, conexión con la naturaleza y experiencias auténticas. “La estrategia es clara: construir marca, consolidar alianzas, inspirar con propósito. Y México está en el radar”, concluye, Rodrigo Betancourt, representante de Relaciones Públicas de Tahiti Tourisme en México.

CONTACTO
tahititourisme.mx


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.