24-06-2025
En el panorama hotelero de México y América Latina pocas marcas han logrado trascender como lo ha hecho Grupo Habita. Su propuesta de diseño innovador, autenticidad local y compromiso social ha cambiado las reglas del juego en la industria de la hospitalidad. Detrás de esta transformación se encuentra Rafael Micha, un empresario que no solo redefine el lujo, sino que lo humaniza.
Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y con estudios de posgrado en la London School of Economics, Micha irrumpió en el mundo financiero antes de fundar, en el año 2000, una de las empresas más influyentes del sector turístico en la región. Hoy, con 17 hoteles en México y Estados Unidos —de Oaxaca a Chicago— su liderazgo va más allá del diseño y la operación hotelera, se extiende al activismo cultural, la inclusión social y la construcción de comunidades desde el turismo.
HOSPITALIDAD QUE ABRAZA LA DIFERENCIA
Para Grupo Habita, la diversidad no es un valor aspiracional ni un eslogan de campaña: es una política corporativa integral. Sus espacios son, por definición, inclusivos y libres de cualquier forma de discriminación. En palabras de Micha, “no se discrimina por ningún motivo: ni religión, raza, género, orientación sexual, et al”. Esta filosofía impregna no solo su propuesta de hospitalidad, sino su cultura laboral y estrategia de negocio.
En un momento histórico donde gobiernos como el de Donald Trump amenazan con invisibilizar conquistas sociales, denostando carreras universitarias con sesgos ideológicos e incluso cuestionando los símbolos del activismo LGBTIQ+, Micha reafirma su compromiso con la diversidad: “Hay que ir más allá de los discursos. Además de la comunidad LGBTIQ+, debemos visibilizar también a las personas con discapacidad e impulsar políticas públicas como la incorporación de la Lengua de Señas Mexicana en el turismo”, afirma con claridad.
SOFISTICACIÓN QUE NO COMPITE CON LA INCLUSIÓN
Uno de los mayores logros de Grupo Habita ha sido demostrar que la experiencia sofisticada puede ser plenamente inclusiva. Micha, como Managing Partner de la empresa, ha desarrollado una estrategia que no distingue entre perfiles de viajero. “No hacemos diferencias en la promoción o comunicación, pero sí enfatizamos que todas las personas tienen la libertad de asumir, expresar y vivir su sexualidad. Nuestros espacios están diseñados para eso: para hospedarse, celebrar bodas o simplemente disfrutar sin prejuicios”.
TURISMO COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL
El enfoque transformador de Grupo Habita también se manifiesta en su vinculación con las comunidades locales y en su participación activa en organismos de la industria: Ha contribuido a la elaboración de Guías de Implementación de Diversidad e Inclusión de Género junto con la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH). Además, promueve capacitaciones, protocolos y criterios de paridad de género que buscan normalizar la inclusión como parte de la estructura operativa y no como un gesto simbólico.
UN FUTURO SIN ETIQUETAS
Micha visualiza un futuro en el que los segmentos desaparezcan y la atención al cliente se base exclusivamente en el respeto, la empatía y el reconocimiento de la diversidad como valor humano. “No debería haber diferencia alguna. Tenemos que acabar con los prejuicios y fomentar el orgullo de ser como somos”.
El rol de los líderes en este contexto es clave. Para Micha, se trata de “promover prácticas que protejan y reconozcan con base en la solidaridad”, desde una convicción genuina y con resultados medibles. La hospitalidad debe evolucionar hacia una cultura libre de etiquetas, donde el viajero global —diverso, informado y exigente— encuentre no solo un destino, sino un espacio que lo respete.
MÁS ALLÁ DEL HOSPEDAJE
El impacto de Rafael Micha y Grupo Habita trasciende las habitaciones del hotel. En sus múltiples colaboraciones con medios y como miembro de patronatos culturales, Micha ha elevado el perfil de la industria hotelera como un actor social relevante. Su mantra personal: “lo que se sigue y se persigue, se consigue”, sintetiza una carrera que demuestra que el compromiso con el arte, la diversidad y la justicia social no solo es posible en el mundo de los negocios, es indispensable.
CONTACTO
grupohabita.mx
Foto: Uriel Santana