BUSCADOR
Entrevistas

“Perú es cultura, tradición e infinidad de sabores que los mexicanos deben disfrutar”

En el marco de Perú Travel Mart 2025, platicamos con Maritza Montero, presidenta del comité organizador del evento, quien nos compartió la importancia del mercado mexicano para el Perú.
Por: Ángel Gallegos
15-07-2025

Hace unos días, tuvo lugar la edición 2025 de Perú Travel Mart, el encuentro de la industria turística más importante de aquella nación sudamericana, en donde confluyeron más de 180 compradores, operadores y prestadores de servicios -provenientes de 27 países-, quienes se reunieron para celebrar más de seis mil citas de negocios. El objetivo: generar inversiones por alrededor de 63 millones de soles y proyectar al Perú como un destino de clase mundial.

Durante el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del hotel Sheraton Lima Historic Center, tuvimos oportunidad de platicar con Maritza Montero, vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y presidenta del Comité Organizador de Perú Travel Mart, quien nos compartió sus impresiones a punto de finalizar la segunda jornada del encuentro y su visión sobre la importancia del mercado mexicano para el turismo en aquella nación con fantásticos destinos al pie de las montañas y una rica herencia cultural y gastronómica:

Con más de 30 años de existencia, ¿con qué novedades ha sorprendido la edición 2025 de Perú Travel Mart a sus participantes?
De entrada, estamos muy contentos porque después de muchos meses de planeación y trabajo a nivel interno, entre Canatur y Promperú, todo ha caminado perfectamente. Esta ocasión hemos decidido arrancar con un evento inaugural, en el Teatro Municipal, para reunir a todos nuestros invitados del sector turismo y ofrecerles en esa increíble locación un espectáculo lleno de color y danzas que es un recorrido por los bailes más representativos de las distintas regiones del Perú, para cerrar con un coctel y una pequeña muestra gastronómica. En cuanto a las jornadas de trabajo, para este año, hemos incluido nuevos turoperadores que presentarán nuevos productos y nuevas rutas turísticas, y hemos incrementado el piso y varios espacios para la realización de las ruedas de negocio, en donde hemos visto a todos los participantes muy comprometidos con ofrecer y aprender a vender el Perú.

Durante los discursos inaugurales se habló sobre la descentralización del evento. ¿En qué consiste esto, y a qué otros lugares quieren llevarlo?
Esta es la primera vez que, de forma simultánea, Perú Travel Mart tendrá actividades tanto en la ciudad de Lima, donde llevamos a cabo las rondas de negocio, como en otras tres regiones del país que son: Cuzco, Arequipa y Chachapoyas, permitiendo a algunos de los compradores participantes, a quienes hemos dividido en grupos, a manera de fams, conocer los atractivos y nuevos productos que estos escenarios tienen para conquistar a los viajeros de todo el orbe. Esto permitirá también a los operadores -de distintos países- negociar directamente con los proveedores en cada uno de estos puntos. Uno no vende bien lo que no conoce y esta es la mejor oportunidad de que el agente conozca, en un mismo viaje de negocios, y de primera mano, las maravillas que un país como Perú ofrece.

¿Podría comentarnos sobre la nueva Ley de Turismo que se ha anunciado y cómo esta beneficiará al sector próximamente?
Es una noticia que todos celebramos porque por fin se reconoce al turismo como una actividad fundamental para el desarrollo económico del país. De hecho, se pone en el centro de la agenda del gobierno a la actividad turística, y eso, esperamos que pronto se traduzca en innovación, mayor conectividad entre regiones y apoyo a las pequeñas y medianas empresas del sector, lo que nos ayudaría a robustecer el turismo nacional y llevar al país a las metas que nos hemos propuesto de convertir al Perú en un destino de clase mundial con atractivos increíbles, historia, tradición y una gastronomía galardonada, en mucho menos tiempo. Tras su reglamentación, la nueva Ley podría entrar en vigor antes de que concluya este mismo año.

¿Cuál es la importancia del mercado mexicano para la industria turística en Perú?
Es determinante para nosotros. Si bien tenemos muchos visitantes de Brasil o de Colombia, incluso de Chile, por su cercanía geográfica, mucho del turismo de estas naciones es por temas corporativos, de negocio. Y México nos significa un gran aporte en cuanto al turismo de placer. Además, hablamos un mismo idioma. Hay muchos temas que nos conectan, que nos unen, como lo son la historia, nuestra buena relación a través del tiempo y hasta similitudes culturales. Así que nosotros somos los primeros encantados de recibir a todos los viajeros mexicanos que, sin duda, se sentirán como en casa en el Perú. Además, cada vez hay más vuelos, de Latam o Volaris, que unen a ambos países en solo unas cuantas horas.

¿Cuál es para usted la relevancia de la figura del agente de viajes en tiempos como el nuestro?
Su trabajo es importantísimo. Por ello, trabajamos muy de cerca para fortalecer la relación con las agencias de México, quienes además constantemente nos envían viajeros primerizos o repetitivos y que poco a poco han enriquecido la oferta del Perú al existir nuevos productos, mejor infraestructura hotelera y mayor conectividad aérea. Particularmente, para el caso de México, la oficina de Promperú en Ciudad de México, constantemente ofrece capacitaciones, actualizaciones y participa en distintos roadshows para mantener a los agentes mexicanos, de toda la República, lo más actualizados posible en cuanto a nuevas atracciones, nuevas rutas, aperturas de hoteles, incluso de restaurantes o espacios para poder disfrutar de nuestra deliciosa gastronomía.

¿Cuáles serían los imperdibles turísticos para el viajero mexicano en Perú?
Adoro mi país y me resultaría muy difícil recomendar algún destino dejando fuera a otros, pero son muy populares la ciudad de Lima, obviamente Cuzco y Machu Pichu, y también Arequipa. Y una región que recientemente visité es Chachapoyas, con una zona arqueológica, Kuélap, a la cual se llega en teleférico, simplemente fascinante; una caverna con formaciones milenarias y un poblado ideal para descansar y desconectar. Ahí, seguro que el viajero mexicano tendrá mucho por descubrir y disfrutar.

¿Podría compartirnos algún mensaje para los agentes de viajes en México?
Simplemente invitarlos a que vengan a Perú, que conozcan o reconozcan los destinos que hacen de nuestro país un escenario único y que tengan siempre presente al Perú entre las próximas propuestas de viaje -en pareja, en familia o con amigos- que le harán a sus clientes o prospectos.

Finalmente, para una promotora de la actividad turística tan relevante en su país como lo es usted, ¿qué significa la palabra “Perú”?
Es emoción, es orgullo, es pasión por mi tierra. Es también la sonrisa y la hospitalidad de nuestra gente. Sin olvidar la tradición y la infinidad de sabores que el viajero, y claramente el mexicano, debe disfrutar. Antier, durante la gala de inauguración, al ver los bailes de nuestras distintas regiones, y que todo el público reunido en el teatro -de distintas nacionalidades- aplaudía el espectáculo, me sentí superorgullosa de ser peruana.

CONTACTO
canaturperu.org

Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.