BUSCADOR
Entrevistas

“La experiencia del huésped es nuestra inversión más rentable”

Desde el corazón del desierto de BCS, Elizabeth Pérez, General Manager de El Perdido Desert Dream, platicó con nosotros sobre esta propuesta disruptiva que ofrece libertad y autenticidad.
Por: Jessica Servín
10-08-2025

Ubicado en Baja California Sur, El Perdido Desert Dream es un proyecto que desafía las convenciones del turismo de alto nivel. Platicamos con Elizabeth Pérez Hinojosa, General Manager de esta marca, que ha decidido no competir, sino provocar. Bajo una filosofía de “menos es más”, este hotel apuesta por la experiencia por encima del servicio, por la conexión sobre la comodidad, y por la autenticidad como bandera.

¿Cómo nace El Perdido y por qué deciden entrar al mercado de la hospitalidad en México?
El Perdido nace de una profunda conexión con Baja California Sur, como un refugio para quienes están dispuestos a perderse y reencontrarse. Creamos un espacio que respeta el silencio del desierto, el viento, su ritmo y la autenticidad de la vida local. Un lugar donde el lujo no tiene que ver con etiquetas, sino con la oportunidad de ofrecer una experiencia significativa y de bajo impacto, en una región que está viviendo un despertar turístico importante.

¿Cuál es la propuesta principal de El Perdido y qué lo diferencia de otras opciones de hospedaje en la región?
Nuestra propuesta es simple pero poderosa: regresar a lo esencial sin renunciar al confort. El Perdido no es un hotel convencional, es una experiencia inmersiva. No buscamos complacer, buscamos provocar. Aquí no hay televisores ni itinerarios impuestos, pero sí hay telescopios para cielos estrellados y fogatas que unen a extraños. Es un espacio privilegiado de silencio, privacidad y libertad.

En un entorno competitivo como el de la hospitalidad en Baja, ¿cómo enfrenta El Perdido la competencia local?
No competimos, hacemos lo nuestro. Nos enfocamos en lo que mejor sabemos hacer: crear relaciones humanas, cuidar cada detalle y ofrecer una experiencia significativa. No buscamos compararnos con las grandes cadenas, buscamos conectar con un perfil de viajero que valore lo diferente, lo íntimo, lo imperfectamente bello. Somos para los que buscan más: más conexión, más liberación, más verdad. Eso es lo que nos hace memorables.

¿Qué estrategias de posicionamiento están adoptando para consolidarse como una marca relevante y a nivel nacional?
Estamos apostando por construir una marca honesta, con voz propia, que dialogue tanto con la comunidad atrevida como con viajeros conscientes. Nos alineamos con marcas, artistas y creadores que piensan distinto, que se atreven. Nuestro posicionamiento está ligado a la autenticidad con la que operamos. Esa coherencia se convierte en nuestra mejor carta de presentación.

¿Cuál es su propuesta de valor y cómo se traduce en la experiencia diaria del huésped?
Nuestra propuesta es clara: ofrecer experiencias transformadoras en un entorno salvaje, donde el lujo es la libertad. Cada huésped vive a su ritmo. Nuestro huésped ideal es alguien curioso, creativo, intrépido y con un profundo respeto por el entorno. No buscan cinco estrellas, buscan la suya.

¿Qué significa ofrecer hospitalidad auténtica, y cómo lo interpreta El Perdido en su operación cotidiana?
Ofrecer hospitalidad auténtica hoy es acompañar sin invadir, saber leer los tiempos del huésped y ofrecer sin impresionar. Es dar espacio, pero estar atentos. En El Perdido todo fluye desde el compromiso con la experiencia del otro, con atención y calidez. La bienvenida es real, sin poses; la experiencia es libre, pero con alma. Lo que damos es auténtico y eso se siente.

CONTACTO
elperdido.com


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.