02-07-2025
Desde su apertura en plena pandemia, Four Seasons Hotel Madrid no solo redefinió el concepto de hospitalidad de lujo en la capital española, sino que también catalizó la transformación del Centro Histórico en un nuevo epicentro turístico, comercial y cultural. Alejandro Bernabé, director general y vicepresidente regional de la marca en Madrid, platicó con nosotros sobre sus estrategias y la relevancia para atraer a más viajeros mexicanos de alto perfil a la propiedad y al destino.
¿Qué tan importante es el mercado mexicano para Four Seasons Madrid?
Es vital. De hecho, es el único mercado donde tenemos tanto una agencia de prensa como una persona de ventas dedicadas, ambas basadas aquí en Madrid. El huésped mexicano es extraordinario: viaja en familia, disfruta del hotel, del spa, de la gastronomía y suele regresar.
¿Hay alguna barrera para captar más turistas mexicanos?
Sí, la percepción geográfica. Algunos visitantes tradicionales se resisten a cruzar del barrio de Salamanca al Centro. Pero Four Seasons ha transformado esta zona: antes era conocida por bocadillos de calamares, ahora está rodeada de Dior, Louis Vuitton y arte. El mexicano que nos visita por primera vez se queda encantado.
¿Qué diferencia a Four Seasons Madrid en cuanto a infraestructura?
Tenemos las habitaciones más amplias de Madrid. Los estándares miden 42 m², y la más grande alcanza los 400 m². Además, podemos conectar hasta cinco habitaciones en una esquina privada, ideal para familias o eventos privados, como la despedida de soltero de una celebridad internacional reciente.
A cinco años de su apertura, ¿cuál ha sido el mayor logro del hotel?
La transformación urbana del entorno. Antes, esta zona no estaba asociada con el lujo. Hoy, somos un polo de atracción para grandes marcas, turistas y nuevos hoteles. Incluso, hace dos años, un estudio reveló que muchos turistas estadounidenses venían a Madrid específicamente para conocer el nuevo Four Seasons.
¿Cómo defines hoy la hospitalidad de lujo?
Se trata de personalización. No todos los viajeros de lujo quieren lo mismo. El ejecutivo busca eficiencia, mientras que el mismo cliente con su familia quiere experiencias únicas. El verdadero lujo es entender esas diferencias y anticiparse.
¿Hacia dónde se dirige el Four Seasons Madrid en los próximos años?
Vamos a seguir innovando. Nuestro restaurante en la azotea es el segundo más exitoso de la cadena en la región, pero ya estamos pensando en su renovación. Además, abriremos en 2026 una terraza en la calle Alcalá, que será un nuevo referente en Madrid.
¿Qué estrategias están empleando para atraer al turista mexicano más tradicional?
Les pedimos que nos den una oportunidad. Nuestra ubicación permite vivir Madrid en tiempo real. No somos un hotel cerrado: aquí se siente la ciudad, su arte, su historia, sus tiendas centenarias. Una vez que nos conocen, suelen repetir.
CONTACTO
fourseasons.com/madrid