BUSCADOR
Entrevistas

“Esperamos superar los 5 mil visitantes de 2024 y alcanzar una derrama económica de 10M”

Platicamos con Antonio Salcedo, director de Turismo del Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco, sobre el 140 aniversario del destino, sus festividades y cómo se preparan para recibir a sus visitantes.
Por: Jessica Servín
11-04-2025

Con motivo de su 140 aniversario, el pintoresco municipio de Mascota, Jalisco —reconocido por su historia, belleza natural y hospitalidad— se prepara para vivir una de sus celebraciones más memorables. Conversamos con Antonio Sancedo, director de Turismo Municipal, para conocer los detalles de esta conmemoración, así como sus planes de promoción y la importancia del destino como un detonante para aumentar las visitas de viajeros a la entidad.

¿Qué actividades están programadas para celebrar el 140 aniversario de Mascota? ¿Y cómo planean involucrar a la comunidad local en estos eventos?
Una de las actividades más destacadas es el magno concierto que se llevará a cabo en el icónico Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, un símbolo del municipio. Este evento contará con la participación del tradicional Mariachi Navidad, acompañado por la Orquesta Sinfónica bajo la dirección del maestro Carlos Sánchez López. El templo será iluminado de forma majestuosa, creando un escenario digno de esta gran celebración.

Ese mismo jueves 10 de abril, por la mañana, se celebrará una sesión solemne del cabildo municipal, donde se entregarán reconocimientos a personajes ilustres de Mascota. Será un acto institucional para honrar la historia y los valores que han forjado la identidad del municipio.

¿Cómo se ha preparado el municipio para recibir a los turistas?
En 2024 recibimos cerca de 5,000 turistas durante esta temporada, y este año buscamos superar esa cifra. Actualmente, contamos con 43 hoteles, con una capacidad de alrededor de 500 habitaciones y la posibilidad de alojar hasta 2,000 personas por noche. Estamos coordinando esfuerzos con prestadores de servicios para asegurar una experiencia memorable para todos.

En términos de infraestructura y servicios, ¿qué mejoras se han realizado para hacer la visita más cómoda y atractiva?
Hemos estado mejorando significativamente la imagen urbana. Por ejemplo, se está renovando la fachada de la Presidencia Municipal, uno de los puntos más representativos del Centro Histórico. También, se están embelleciendo calles clave como 5 de Mayo y Ayuntamiento, con maceteros, señalética y decoración urbana, buscando crear un ambiente acogedor y armonioso tanto para visitantes como para la comunidad local.

¿Cuál es la importancia de Mascota como destino turístico en Jalisco y cómo contribuye al desarrollo económico y cultural de la región?
Mascota ha sido históricamente un punto central en la región y actualmente se posiciona como un importante destino turístico en el corazón de la Sierra Madre Occidental. Estamos rodeados por otros municipios con gran vocación turística como Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende -estos últimos reconocidos como Pueblos Mágicos-, lo cual nos permite formar parte de una ruta turística integral. Esta actividad no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece el sentido de identidad y orgullo en nuestra comunidad.

¿Qué estrategias de promoción están implementando para atraer turistas nacionales e internacionales?
Hemos desarrollado una estrategia de promoción robusta. A nivel internacional, participamos en eventos como la Gala Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, donde se reúnen operadores turísticos de distintos países. A nivel nacional, lanzamos la campaña “Así es Mascota”, enfocada en promover nuestro destino a través de los cinco sentidos: cómo se ve, se huele, se escucha, se siente y se saborea Mascota. En nuestras redes sociales -como Mascota Pueblo Mágico en Facebook e Instagram- estaremos compartiendo contenido visual, reels y experiencias locales durante los próximos meses.

¿Qué impacto esperan que tenga el aniversario en la economía local y en el fortalecimiento de la identidad cultural?
Esperamos superar los 5,000 visitantes del año pasado y alcanzar una derrama económica estimada en 10 millones de pesos. Pero más allá de lo económico, esta celebración es una oportunidad para reforzar el orgullo y la identidad cultural del pueblo, a través de eventos que revalorizan nuestra historia, tradiciones y valores.

¿Cómo colaboran con la Secretaría de Turismo y qué proyectos tienen para este 2025?
Tenemos una colaboración muy cercana con la Secretaría de Turismo de Jalisco, especialmente en temas de promoción y capacitación. Gracias a su apoyo, hemos podido fortalecer nuestra presencia en eventos clave y realizar campañas de impacto. En este 2025, planeamos continuar trabajando en la diversificación de la oferta turística, especialmente a través del turismo cultural, ecológico y de aventura.

¿Qué actividades turísticas complementarias pueden disfrutar los visitantes durante las celebraciones?
Los visitantes pueden disfrutar de recorridos culturales por el Centro Histórico guiados por informadores locales, visitas al sitio arqueológico de petroglifos, y conocer el Museo Arqueológico, que alberga piezas con más de 800 años de antigüedad. También están disponibles actividades en contacto con la naturaleza en la presa Corrinchis, la laguna de Juanacatlán y la laguna de Yerbabuena, donde se puede practicar pesca, kayak y más.

Los amantes del senderismo y el ciclismo de montaña encontrarán rutas que conectan pintorescas comunidades como Yerbabuena, Cimarrón Chico de la Raicilla, Santa Rosa, Navidad y Juanacatlán. Estos antiguos caminos reales han sido rescatados para impulsar el turismo activo y sostenible, reforzando al mismo tiempo el patrimonio cultural local.

Para saber más sobre Mascota, Jalisco, visita: visitjalisco.mx


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.