BUSCADOR
Entrevistas

El futuro del turismo en México: Equilibrio entre lujo, autenticidad y sostenibilidad

Zach Rabinor, fundador y CEO de Journey Costa Rica, México y Brasil, comparte su visión sobre el turismo, la importancia de la sostenibilidad y cómo la tecnología redefine la experiencia del viajero.
Por: Jessica Servín
16-04-2025

Desde su juventud, Zach Rabinor supo que su vida estaría ligada a la aventura y a las culturas de América Latina. Hoy, como fundador y CEO de Journey México, Costa Rica y la recién lanzada Journey Brasil, lidera una de las compañías más influyentes en el turismo de lujo responsable en la región.

Con una trayectoria respaldada por reconocimientos internacionales y un enfoque centrado en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y las experiencias transformadoras, Rabinor traza el futuro del sector con una mirada estratégica y profundamente comprometida con el impacto positivo. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre las tendencias clave que marcarán los próximos años en el turismo mexicano, las oportunidades de crecimiento y el papel fundamental que juega la autenticidad en las experiencias de viaje:

¿Cómo ves el futuro del turismo en México en los próximos 5 a 10 años, considerando las tendencias globales?
Por un lado, anticipo que México correrá la misma ola y las tendencias que el resto del mundo en cuanto a un regreso a los ciclos y patrones prepandémicos, incluyendo: Ciclos de temporada alta y baja más pronunciados, un regreso a un balance entre destinos urbanos y de más baja densidad de población y una vuelta de la búsqueda de valor/ precio.

Por otro lado, preveo una evolución de los hábitos de los viajeros que refleja las cambiantes y dinámicas condiciones económicas, políticas y tecnológicas, tanto como los intereses, valores, preferencias y formas de pensar del viajero mismo, que siguen evolucionando, especialmente alrededor del medioambiente natural.

¿Qué sectores del turismo mexicano crees que tienen el mayor potencial de crecimiento y por qué?
Siento que el sector del lujo está en auge; se ve reflejado en el pipeline de nuevos hoteles. En particular, veo un enfoque en tres zonas: Costa Careyes (con el proyecto de Xala con los hoteles Six Senses, Chablé y más); Punta de Mita/ Riviera Nayarit, con la apertura de Rosewood Mandarina, Montage P. Mita, Pendry P. Mita y Belmond Milaroca (San Pancho); y la Península de Baja California con Aman Costa Palmas, Todos Santos Boutique Hotel, Banyan Tree Valle de Guadalupe. Y en lugares menos visitados como Puerto Escondido, Chiapas, Oaxaca y San Miguel de Allende.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en el futuro del turismo en México y cómo ustedes contribuyen a un turismo más responsable?
Es vital que se priorice en ella, simplemente por autointerés: sin lugares prístinos, comunidades indígenas, pueblos auténticos y un medioambiente sano, ¡no tendríamos producto! Nosotros estamos 100% comprometidos con maximizar nuestro impacto positivo, y puedes ver nuestros esfuerzos tanto en nuestra certificación de B-Corp, como en nuestros programas de impacto positivo. Hemos sido reconocidos por Travel + Leisure como uno de sus Global Vision Award Winners.

¿Qué fue lo que te inspiró a tener un interés tan profundo en el turismo de México y cómo llegaste a involucrarte en este sector?
El principio, medio y fin de mi historia es la aventura, principalmente en el Sur. Yo soy de los EE. UU. y crecí en una isla de barrera que se llama Long Beach, Long Island, New York. Frustrado con el mar gélido y las olas infrecuentes, e inspirado por una visita a Costa Rica para ver a mi mejor amigo durante la universidad, ¡me decidí a seguir una vida de aventura en Latinoamérica!

Luego de trabajar como maestro de inglés, guía y activista medioambiental, me inspiré tanto con México y Latinoamérica que tomé la decisión de fundar Journey México, para compartir las extraordinarias experiencias de cultura, naturaleza y aventura con el mundo, y la transformación personal que yo experimenté.

¿Qué significan para ti las experiencias únicas, y cómo las define Journey México en la venta de sus paquetes?
Buscamos nuevas rutas y logística, tanto como originales maneras de experimentar destinos más populares, pero vistos desde una nueva perspectiva. Una experiencia única puede definirse como un destino muy poco visitado o un intercambio cultural con una comunidad; casi siempre, dos temas constantes son la educación y la comunicación que acompañan y enriquecen a la experiencia. Nuestro propósito es crear exploración que conecte y enriquezca.

Con el creciente uso de la tecnología, ¿cómo ves la integración de las herramientas digitales en la experiencia turística en México?
Trabajamos a diario en mejorar nuestros sistemas, procesos y la tecnología en general. Es primordial integrar y utilizar las herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del viajero. Siempre tenemos en mente que utilizamos la tecnología para automatizar la rutina, mientras que priorizamos el intercambio personal y humano para maximizar lo extraordinario.

¿Hay alguna innovación que te entusiasme, especialmente en este sentido?
Estamos en varios proyectos en este momento que buscan automatizar la rutina de prioridad. Estamos trabajando en unificar diversos sistemas (CRM, software de operaciones turísticas, contabilidad y más) en uno; así como la conectividad tarifaria con proveedores, el software de itinerarios digitales, entre otros.

CONTACTO
journeymexico.com


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.