BUSCADOR
Entrevistas

Google revela cómo está reinventando el turismo con inteligencia artificial

En exclusiva para Boletín Turístico, María Forero, Líder de la Industria de Travel en Google, habla sobre el futuro de los viajes y cómo sus herramientas están ayudando a mejorar la experiencia.
Por: Jessica Servín
13-10-2025

Google está transformando la manera en que los latinoamericanos planifican y reservan sus viajes. A través de herramientas como Google Flights, Google Hotels y Google Maps, Google busca hacer más accesible, útil y transparente el proceso de viajar. Platicamos con María Forero, Líder de la Industria de Travel en Google, sobre ello.

“La planificación de los viajes solía ser bastante predecible. Pero en un contexto cada vez más competido y en el que las personas priorizan su economía, se apoyan de Google para encontrar referencias de destinos turísticos, hallar la información que están buscando sobre dicho viaje, comparar precios y encontrar la mejor oferta. Con esto en mente, y alineado con nuestra meta de organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible, buscamos presentarla de la forma más útil posible”, señala. 

Según Forero, la experiencia de usuario se ha convertido en una prioridad no solo para ellos: “Si estás buscando una dirección, te mostramos un mapa; si estás buscando un vuelo o un hotel, puedes acceder a Google Vuelos y aprovechar una experiencia que tiene como objetivo presentar información rica y relevante, que les ayude a encontrar el próximo paso en su recorrido de búsqueda. Esta experiencia enriquecida brinda a las aerolíneas, agencias de viajes en línea, la oportunidad de mostrar a los usuarios más información sobre lo que encontrarán si visitan su sitio”.

Cuando se le pregunta por las ventajas que Google ofrece frente a métodos tradicionales de búsqueda y reserva, Forero destaca tres pilares fundamentales: agilidad, eficiencia económica y valor para las empresas del sector.

“Una decisión tan importante como elegir el destino que quiere visitar y encontrar las mejores ofertas requiere consultar diversas opciones. Agilizar este proceso es posible gracias a plataformas como Google Vuelos. Las personas no solo pueden comparar entre diversas opciones y ofertas, también pueden hacer un seguimiento automático de los precios para decidir cuál es el mejor momento para adquirir dichas ofertas”.

Además, resalta el impacto en el sector empresarial: “Para las empresas del sector turismo, presenta una ventaja para conectar con el interés y necesidades de las personas que están buscando alguna oferta turística. Si consideramos que, de acuerdo con la firma de análisis Ipsos, Google y/o YouTube estuvieron presentes en dos de cada tres recorridos en los que se descubrió una nueva marca, producto o negocio, tener presencia en los canales predilectos por los consumidores significa una oportunidad de negocio.”

TRANSPARENCIA EN LOS PRECIOS

Para María Forero la forma en que se puede garantizar esta transparencia es a través de la recopilación de información directamente de los sitios de aerolíneas, hoteles y agregadores: “Esto permite que las personas tengan al alcance información precisa y actualizada.”

Y qué hay de la competencia con las agencias de viaje tradicionales, en ello, Forero es clara: “No las vemos como competencia. Colaboramos muy de cerca con todo tipo de empresas del sector turístico para apoyarles a conectar con el interés de las personas que quieren viajar. En un entorno en donde el proceso de compra no es lineal, apoyamos a las empresas y marcas a estar en el momento en el que los consumidores buscan información, inspiración o la mejor oferta.”

De hecho, Google mantiene alianzas que van desde pequeños hoteles hasta grandes marcas: “Puede ser desde una agencia de viajes o un hotel pequeño que quiere digitalizar su presencia física. Por ejemplo, pueden abrir su Perfil de Negocio de Google, destacando su ubicación, contacto, entre otro tipo de información que consideren que puede ser de valor. Esto permitirá que las personas que buscan en línea una oferta similar a la que ofrecen los encuentren y muy posiblemente se conviertan en clientes.”

Google también ofrece herramientas para que estas agencias crezcan en la era digital. Según Forero, para las agencias y cualquier empresa del sector turismo, sin importar su tamaño, el ritmo de innovación actual, las herramientas y funcionalidades que ya están disponibles representan una ventana para generar nuevas oportunidades de negocio. Aquí, detalla tres formas clave de aprovecharlas:

1. Priorizar clientes de alto valor. La IA ayuda a traducir los datos de primera mano de la agencia para construir un perfil de consumidor ideal y apuntar a audiencias similares. 

2. Optimizar campañas. Las soluciones impulsadas por IA permiten automatizar la generación de campañas y llevar el mensaje ideal a la persona correcta en el momento adecuado. Incluso cuando los equipos de las agencias no tienen el expertise, pueden apoyarse de la IA para que su campaña se coloque de forma automática en varios puntos y formatos, ya sea viendo videos en YouTube o comparando precios en el Buscador.

3. Alcanzar la madurez multimomento. Las empresas que logran brindar información relevante y oportuna a lo largo del recorrido del cliente, alcanzan mayor rentabilidad y eficiencia. Marcas que han potenciado sus estrategias mediante IA reportan ahorros de hasta un 30% y aumentos en ingresos de hasta un 20%, con un rendimiento adicional del 15% en sus campañas.”

GOOGLE TRAVE = MOTIVACIÓN DEL VIAJERO 

“Google Travel ofrece una diversidad de funcionalidades diseñadas para simplificar y optimizar el proceso de planificación y reserva de viajes. Desde ayudarles a maximizar su economía y agilizar la búsqueda de ofertas, priorizando los descuentos —que es el factor principal al momento de buscar vuelos—, hasta brindar la posibilidad de comparar opciones de vuelos según el tipo de viaje. Por ejemplo, el 60% de las personas que consideran comprar vuelos están planeando un viaje familiar.”

Sobre el papel de la inteligencia artificial, Forero detalla su presencia histórica y su evolución reciente: “Si bien la IA lleva años siendo parte de Google Travel —por ejemplo, para recopilar la información de sitios de agencias, aerolíneas, hoteles y agregadores— estamos explorando nuevas formas de aprovechar su potencial para facilitar el proceso de búsqueda”. 

En agosto de este año Google anunció ‘Flight Deals’, una herramienta beta en Google Vuelos impulsada por IA, que permite a los viajeros describir cuándo, dónde y cómo les gustaría viajar, como si hablaran con un amigo. “La IA comprende la intención del viajero y sugiere posibles destinos y fechas adaptadas a sus intereses, a través de una experiencia conversacional”, señala.

EL FUTURO DEL TURISMO DIGITAL EN AMÉRICA LATINA

“Es complejo predecir qué va a pasar en un contexto en el que las funcionalidades tecnológicas que hoy utilizamos no existían el año pasado. Sin embargo, la IA, lejos de ser una tendencia, es una realidad. Con sus capacidades para generar texto, imágenes, audio, video y código, así como para comprender y resumir información diversa, ofrece nuevas y poderosas vías para la diferenciación y el crecimiento en la industria de viajes.”

Y reafirma el compromiso de Google con el sector: “Seguiremos apoyando a las marcas, poniendo al alcance de las empresas soluciones impulsadas por IA que maximicen el rendimiento, mejoren la experiencia del usuario y permitan entregar información relevante y oportuna.”

CONTACTO

google.com/travel

Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.