BUSCADOR
Entrevistas

Rumbo al 2026: La estrategia turística de México

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo federal, comparte los avances clave del sector en nuestro país, las estrategias rumbo al Mundial 2026 y el impulso al turismo sostenible.
Por: Jessica Servín
17-09-2025

En un contexto de recuperación acelerada y expansión sostenida del sector turístico a nivel global, México ha emergido como una potencia consolidada en la industria. Con cifras récord en llegada de visitantes internacionales, crecimiento en empleo turístico y un enfoque renovado en sostenibilidad e inclusión, el país se prepara para ser anfitrión de uno de los eventos más relevantes del próximo año: la Copa Mundial de Futbol 2026.

En esta entrevista exclusiva, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, comparte los logros alcanzados por la dependencia, las estrategias de promoción nacional e internacional, el impulso a la infraestructura, y el respaldo decidido a los microempresarios y comunidades que forman el corazón del turismo mexicano.

¿Cuáles considera que han sido los principales avances alcanzados, tanto en cifras como en impacto a nivel nacional e internacional?
México atraviesa un momento histórico en materia turística. En 2024 recibimos 45 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 7.4 % respecto a 2023. Esto nos consolida como el segundo país más visitado de América y uno de los principales del mundo, según la ONU Turismo.

En 2025 mantenemos esta tendencia: entre enero y mayo llegaron 39.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 14.2 %, con ingresos por 15,929 millones de dólares, lo que representa un 43.8 % más en comparación con 2019. El turismo de cruceros también mostró crecimiento, con cinco millones de pasajeros (+10 %).

En cuanto al empleo, el sector generó 127 mil nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2025, alcanzando un total de 4.9 millones de personas ocupadas, es decir, el 9.2 % del empleo nacional. Hoy, el turismo es el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México.

Con México como uno de los países sede del Mundial de Futbol 2026, ¿qué estrategias específicas está desarrollando SECTUR?
El Mundial 2026 será una gran vitrina para México y, por encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos el compromiso de organizar una Copa del Mundo memorable. Nuestra estrategia se basa en tres ejes principales:

Infraestructura y digitalización en las ciudades sede —Guadalajara, Monterrey y CDMX— mediante herramientas como reservas en línea, pagos digitales, realidad aumentada y el uso de inteligencia artificial en VisitMexico para personalizar experiencias.

Democratización del turismo, con rutas hacia Pueblos Mágicos cercanos a las ciudades sede, donde se transmitirán partidos y se celebrarán festivales, actividades culturales, gastronómicas y torneos de futbol femenil como plataforma de inclusión.

Integración comunitaria y sostenibilidad, impulsando la participación de artesanas y cocineras tradicionales a través de espacios de venta y talleres de reciclaje vinculados al futbol.

Además, en Ciudad de México celebraremos un Festival Gastronómico en Campo Marte, con la cocina representativa de los 32 estados, para que los visitantes disfruten del futbol inmersos en la grandeza cultural de México.

¿Qué tipo de trabajo conjunto se están llevando a cabo con agencias de viajes y turoperadores para diversificar la oferta turística del país?
En la Secretaría de Turismo estamos convencidos de que el trabajo conjunto con agencias de viajes y touroperadores es fundamental. Por ello, impulsamos alianzas estratégicas en ferias internacionales, encuentros de negocios y programas de promoción que acercan nuevos productos turísticos a los mercados más relevantes.

Un pilar de esta estrategia es la capacitación. A través de nuestras plataformas oficiales, ofrecemos cursos y módulos especializados para agentes de viajes y profesionales del sector, con contenidos sobre destinos emergentes, turismo de bienestar, experiencias culturales y sostenibilidad.

¿Cuáles son los proyectos turísticos prioritarios que su administración está impulsando en este momento?
Se enfocan en un turismo sostenible, inclusivo y equitativo, con especial atención al Sur-Sureste del país y a la consolidación de los Pueblos Mágicos. También, se fortalece el turismo cultural y de naturaleza mediante mejoras en conectividad y promoción de destinos menos conocidos.

En materia de inversión, destacan 16 proyectos en Nayarit, con una inversión de 5.5 mil millones de dólares, y 62 proyectos en Guerrero, con una inversión de 2.5 mil millones de dólares, lo que refleja la confianza en México como potencia turística.

La infraestructura es clave: aeropuertos como los de Tulum y Tepic facilitan el acceso a destinos emergentes; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles combina funcionalidad y atractivo cultural. Los proyectos ferroviarios —Tren Maya, Tren del Istmo de Tehuantepec y Tren “El Insurgente”— mejoran la conectividad y diversifican el turismo nacional.

Además, nuevas rutas aéreas desde Tulum, Tepic y Puerto Escondido amplían la conectividad hacia destinos emergentes, consolidando al turismo como motor económico, cultural y social de un México moderno y lleno de experiencias únicas.

¿Cuál es la estrategia actual de promoción turística en el extranjero, y cómo enfrenta Sectur los desafíos derivados de factores como las políticas migratorias o de seguridad de Estados Unidos?
México mantiene una postura de respeto y colaboración, destacando que el turismo es un generador de puentes. Nuestra estrategia internacional se enfoca en posicionar al país como un destino seguro, hospitalario y diverso… Entre enero y junio de 2025, llegaron 7.36 millones de turistas procedentes de Estados Unidos (+2.4 % vs 2024; +28.7 % vs 2019) y 1.68 millones de Canadá (+11.8 % vs 2024; +16.3 % vs 2019). Además, el 51.7 % de los visitantes internacionales fueron mujeres, lo que refleja una percepción creciente de México como un destino seguro y acogedor.

Para fortalecer esta imagen positiva, lanzamos la campaña “Latidos del Mundo”, que resalta la hospitalidad, riqueza cultural y natural, y el compromiso con la seguridad.

¿Qué acciones está tomando la Secretaría para apoyar a los microempresarios del sector turístico?
Impulsamos programas de financiamiento, capacitación digital y acompañamiento en innovación, con el objetivo de que puedan competir en igualdad de condiciones y ofrecer productos turísticos de calidad. Promovemos con fuerza el turismo comunitario, que permite al visitante conectar con las personas, sus tradiciones y su forma de vida, mientras se genera bienestar local y desarrollo incluyente.

En cuanto a los hoteles boutique y proyectos sustentables, fomentamos su desarrollo mediante esquemas de promoción, vinculación con inversionistas y certificaciones que reconocen buenas prácticas ambientales y sociales. Esto garantiza que el turismo no solo sea atractivo y personalizado, sino también responsable y sostenible, beneficiando tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

En suma, nuestro objetivo es que los microempresarios y las comunidades sean protagonistas de un turismo transformador, inclusivo y sostenible, donde cada experiencia deje una huella positiva tanto para quienes la viven como para quienes la ofrecen.

CONTACTO
gob.mx/sectur


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.