BUSCADOR
Entrevistas

Arizona, más cerca de México: Una visión estratégica del turismo entre fronteras

Con más de 3.3 millones de visitantes mexicanos, Arizona refuerza su relación con nuestro país. Joanna Tejeda, gerente Sr. de Marketing de la Oficina del destino, platicó con nosotros sobre ello.
Por: Jessica Servín
14-05-2025

México y Arizona comparten mucho más que una frontera: los une una historia de cooperación económica, raíces culturales y flujos turísticos cada vez más dinámicos. En 2023, México representó el 67% del total de visitantes internacionales a este estado de la Unión Americana, consolidándose como su mercado más importante. Platicamos con Joanna Tejeda, gerente Senior de Marketing para la Industria de Viajes de la Oficina de Turismo de Arizona, quien nos habló sobre el presente y futuro del turismo en la región, la estrategia dirigida al viajero mexicano, y cómo esta entidad se prepara para destacar en tendencias como el astroturismo, la Ruta 66 y el turismo sostenible.

¿Qué tan importantes son los viajeros mexicanos para Arizona?
Arizona y México mantienen una relación histórica basada en la cooperación, vínculos económicos sólidos y una cultura compartida. Recibir a viajeros mexicanos es fundamental para el éxito del turismo en Arizona. México es, con gran diferencia, nuestro mercado internacional más importante, además de ser nuestro principal socio comercial.

En 2023, recibimos a más de 3.3 millones de visitantes mexicanos, lo que representó el 67% del total de visitas internacionales. Nuestro mejor año fue 2019 con poco más de 4 millones de visitantes pernoctando. Estamos trabajando para volver a alcanzar y superar ese nivel.

¿Cómo colaboran con agentes de viajes y operadores mayoristas en México para promover Arizona?
Tenemos una comunicación constante con los profesionales del sector turístico en México. Los contactamos mediante boletines, capacitaciones y participación en ferias del sector. Trabajamos estrechamente con operadores clave para desarrollar campañas de marketing dirigidas al viajero mexicano y destacar las ofertas turísticas del estado.

¿Cuántos visitantes recibieron en 2023-2024 y de qué países provienen principalmente?
El interés por Arizona sigue siendo fuerte, gracias a su belleza natural, las múltiples oportunidades de recreación al aire libre y experiencias culturales inmersivas. En 2023 recibimos un total de 45.6 millones de visitantes. Desde la pandemia, hemos visto un crecimiento constante cada año. Después de México, nuestros mercados internacionales principales fueron: Canadá (823,000 visitantes), Reino Unido (79,000), Alemania (73,000), Francia (66,000) e India (45,000).

¿En qué están enfocando su estrategia de promoción en México actualmente?
Estamos promoviendo las actividades por las que Arizona es conocida: aventura al aire libre, viajes por carretera, parques nacionales, experiencias de lujo, deportes de invierno, turismo cultural y compras.

¿Qué tipo de viajeros quieren atraer y qué mercado les interesa más?
Buscamos atraer a viajeros interesados en disfrutar al máximo las experiencias que ofrece Arizona. Por ejemplo, nos enfocamos en quienes valoran la historia natural y las experiencias culturales, ya que tenemos una gran variedad de actividades de este tipo. También, trabajamos para atraer a viajeros de lujo, quienes buscan bienestar, familias y amantes de la gastronomía.

¿Qué tendencias observan en el turismo global y en cuál se están centrando?
Una de las principales tendencias globales es el astroturismo o turismo de estrellas. Según medios como Condé Nast Traveler o Booking.com, el interés ha crecido notablemente. Una encuesta de Booking.com a inicios de 2025, con 27,000 viajeros, reveló que el 62% planea viajar específicamente para observar las estrellas. Afortunadamente, Arizona es líder en este tipo de turismo, con 22 lugares oficialmente designados como Dark Sky y muchos más con condiciones ideales.

Otra gran tendencia es la Ruta 66. En 2026 se celebrará su centenario, y Arizona cuenta con el tramo más largo intacto de la ruta original, además de múltiples comunidades y atracciones a lo largo del recorrido.

¿Qué proyectos o iniciativas tienen para promover el destino en nuestro país?
Participamos constantemente en las principales ferias turísticas de México, como Expo ARLAM y ARLAG. También, capacitamos a agentes de viajes para que conozcan las novedades del estado y nos mantengamos presentes en su mente. Actualmente tenemos campañas con Price Travel y Brand USA, y recientemente cerramos otras con NUBA, Travel Shop y Despegar. Esto nos permite abarcar desde agencias de lujo hasta OTAs.

¿Qué tipo de colaboración existe entre las autoridades turísticas de Arizona y los operadores mexicanos?
Colaboramos con operadores estratégicos en México para desarrollar campañas dirigidas al público mexicano. Además, organizamos viajes de familiarización para que los agentes experimenten personalmente el destino y puedan diseñar nuevos itinerarios con base en su experiencia.

¿Qué acciones realizan para promover un turismo responsable que respete al medio ambiente?
Tenemos el programa AppreciateAZ, que ofrece a visitantes y locales siete principios para disfrutar el entorno natural de forma responsable. Entre ellos están: “Planifica y prepárate”, “Quédate en los senderos” y “Cuidado con el fuego”. Nuestro objetivo es mostrar cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto positivo en el estado.

CONTACTO
visitarizona.com

Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.