BUSCADOR
Blog

Turismo viral: cómo las redes sociales están redefiniendo los viajes

Las redes sociales dejaron de ser vitrinas para convertirse en motores clave del turismo. En México y LATAM, los destinos que saben contar su historia digitalmente están ganando terreno y atrayendo a nuevos viajeros.
Por: Jessica Servín
10-11-2025

En 2024, México alcanzó cifras récord con 45 millones de turistas internacionales y más de 32 mil millones de dólares en ingresos por turismo. Pero más allá de la recuperación económica, lo que impulsa hoy al sector es la capacidad de inspirar. Y en eso, las redes sociales juegan un papel fundamental.

Con más del 90 % de los internautas mexicanos activos en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok, la visibilidad digital de los destinos ya no es opcional. TikTok, por ejemplo, supera las 45 horas mensuales de uso por persona, consolidándose como un canal decisivo para descubrir experiencias de viaje. Esta tendencia se replica en toda América Latina, donde los contenidos visuales influyen directamente en la elección de destinos, alojamientos y actividades.

En particular, los viajeros entre 18 y 35 años consultan TikTok, Instagram o YouTube antes de planear un viaje. Un video viral, una historia real o una recomendación espontánea puede motivar una visita que no estaba prevista. El contenido generado por otros viajeros —reseñas, fotos, opiniones sinceras— tiene más peso que cualquier folleto institucional.

Para los destinos turísticos, esto representa una oportunidad y un desafío. Ya no se trata solo de estar presentes en redes sociales, sino de ser relevantes. Mostrar paisajes es importante, pero contar historias es clave: el guía local, la comunidad indígena, la cocina tradicional, la vida cotidiana. Los usuarios buscan autenticidad, no postales vacías.

Al mismo tiempo, los negocios turísticos tienen en las redes una herramienta poderosa para segmentar audiencias, lanzar campañas específicas y medir resultados en tiempo real. Las micro-campañas con creadores locales, los concursos participativos y la interacción constante son formas efectivas de generar conversación y fidelidad.

Eso sí, el terreno no está exento de retos: la saturación de contenido exige innovación constante; no todas las regiones tienen conectividad adecuada para integrarse; y aún falta capacitación en muchas instituciones para aprovechar el potencial digital con visión estratégica. Además, medir el retorno sobre inversión en redes sociales sigue siendo una tarea pendiente en muchos organismos de promoción turística.

Aun así, los beneficios son claros. Las redes sociales han democratizado la promoción turística: ya no se necesita un gran presupuesto para destacar, sino creatividad, consistencia y autenticidad. En el competitivo panorama global, los destinos latinoamericanos que se adapten con agilidad y narrativas frescas no solo atraerán más turistas, sino que fortalecerán su marca país.

En este nuevo ciclo, las redes sociales no sustituyen al marketing tradicional, pero sí lo potencian. Son el puente entre la emoción y la acción. Y en un mundo donde viajar empieza con un clic, saber contar tu historia es tan importante como tenerla.


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.