BUSCADOR
Blog

Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria aérea

Cada vez más aerolíneas integran soluciones basadas en IA para mejorar su operación. Conoce cinco casos reales donde esta se convierte en aliada clave.
Por: Ángel Gallegos
03-11-2025

De acuerdo con datos de FlightRadar24, una de las plataformas más precisas de análisis de la actividad aérea a nivel mundial, cada día se realizan alrededor de 120 mil vuelos en todo el planeta. Esto representa un aproximado de 12 millones de pasajeros transportados cada 24 horas, en todos los rincones del mundo.

Ante este escenario, la tecnología juega un papel fundamental, ayudando a las aerolíneas —mediante el uso de plataformas en línea, aplicaciones e inteligencia artificial— a optimizar procesos, analizar datos, monitorear el estado mecánico de sus unidades y mejorar significativamente la experiencia de viaje de sus usuarios.

A continuación, te presentamos cinco casos en los que el desarrollo tecnológico, particularmente el uso de IA, ha permitido a diversas compañías aéreas alcanzar nuevas alturas, haciendo más eficientes sus tareas, controlando mejor sus rutas en el espacio aéreo y conquistando a los pasajeros actuales con servicios innovadores proporcionados por asistentes virtuales, cada vez más sofisticados en una industria turística en constante evolución:

Airbus y Delta

Hace unos meses, ambas firmas compartieron que, mediante la implementación de inteligencia artificial en la planificación de sus rutas, han logrado trazar itinerarios más ecológicos. ¿Qué significa esto? Las compañías explicaron que, gracias a la IA, pueden analizar mejor el clima, la fuerza de los vientos y el tráfico aéreo en cada destino. Esto permite a los jefes de vuelo considerar ajustes en las rutas, siempre buscando la opción que reduzca el tiempo de vuelo y, por ende, el consumo de combustible, logrando hasta un 5 % de ahorro en emisiones de CO₂.

Copa Airlines

Esta aerolínea enfrentó hace unos años la disyuntiva de elegir entre conservar su amplia fuerza de analistas de datos (cientos de personas) o sustituirla por inteligencia artificial. La decisión fue acertada: optaron por mantener al talento humano y dotarlo de herramientas para aprovechar al máximo la IA. Así, la plataforma Alteryx asumió la pesada tarea de procesar miles de hojas de cálculo y reservas, permitiendo que el equipo humano se enfocara en lo más importante: la toma de decisiones estratégicas.

LATAM

Recientemente, la aerolínea chilena presentó su propio agente virtual, que permite a los usuarios cotizar vuelos, explorar destinos y planificar actividades de forma personalizada. Según datos de la empresa, más de 52,000 usuarios utilizaron esta aplicación durante el último mes, siendo Santiago, Lima y Río de Janeiro los destinos más buscados.

Air Canada 

Desde 2018, Air Canada desarrolla soluciones de inteligencia artificial internas ante la falta de opciones en el mercado. Con un equipo de más de 75 expertos, ha creado herramientas para optimizar vuelos, planificar mantenimiento con 2 años de antelación y mejorar la puntualidad. También desarrolla proyectos para asistir a centros de contacto y simplificar procesos, siempre con enfoque humano y colaborativo.


Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.