BUSCADOR
Entrevistas

Oaxaca espera a más de 257 mil turistas durante la Guelaguetza

La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda, nos revela sus planes para fortalecer el turismo en el estado durante la "Fiesta de los Lunes del Cerro”, y el próximo Tianguis Turístico 2025.
Por: Jessica Servín
10-03-2025

Oaxaca se alista para recibir a miles de turistas este 2025, destacándose como un destino lleno de riqueza cultural, natural y gastronómica. En entrevista con la secretaria de Turismo del estado, Saymi Pineda, te revelamos las novedades que tendrá la Guelaguetza, así como la importancia de la festividad en la economía local, y las estrategias para posicionar a Oaxaca en el panorama internacional del turismo: desde nuevas sedes para eventos hasta campañas de promoción en mercados clave.

¿Qué novedades se preparan para recibir a los visitantes durante la Guelaguetza?
Tenemos planeado implementar nuevas sedes. Uno de los espacios que estaremos utilizando será el Parque Primavera, donde concentraremos una expo feria con diferentes muestras artesanales, así como gastronómicas. Además, ahí tendremos representadas las expresiones culturales y, por su puesto, se tiene prevista la participación de al menos 75 actividades culturales en diversos puntos de la ciudad, entre otras presentaciones que sin lugar a duda cautivarán a locales y visitantes.

¿Qué representa para el estado la llegada de turistas por esta festividad, cuántos esperan y qué ocupación hotelera ya tienen?
Estimamos que en el periodo del 18 al 28 de julio, solo la ciudad de Oaxaca presentará una ocupación hotelera promedio de 83.12 %, con una llegada de 138 mil de turistas y una derrama económica de 615 millones de pesos. Pero esta fiesta tiene efectos colaterales, para nuestros destinos de sol y playa se genera una afluencia de más de 257 mil turistas y una derrama de mil 173 millones de pesos.

Se acerca el Tianguis Turístico, ¿qué esperan y en qué centrarán sus presentaciones?
Es una emisión con una gran expectativa por la cercanía con el estado de California, por lo que una comitiva nutrida de 40 prestadores de servicios turísticos ya se ha inscrito para generar importantes citas de negocios con aliados comerciales. Como estado tendremos uno de los stands más grandes. Tendremos presentaciones enfocadas en los tres principales destinos del Estado, al igual que en los segmentos de Gastronomía y Cultura, Naturaleza y Aventura, Historia, Arqueología y Arte, y por supuesto Congresos y Romance.

¿Cómo pretenden fortalecer la posición de Oaxaca en el panorama turístico internacional?
Una de las fortalezas que tenemos como estado es que somos reconocidos mundialmente por la rica gastronomía, nuestro patrimonio cultural y tradiciones. La promoción internacional de nuestra riqueza culinaria ancestral, festividades como la Guelaguetza y el Día de Muertos, nos permiten atraer a turistas interesados en experiencias auténticas y únicas.

¿Existe algún plan de marketing específico al que se le esté dando mayor prioridad este 2025?
Nuestro objetivo es seguir posicionando a Oaxaca con multiexperiencias por región, esta acción busca fortalecer las rutas turísticas e impulsar el turismo en las ocho regiones segmentando nuestros productos turísticos en temas de Gastronomía, Cultura y Tradiciones, Naturaleza, Sol y Playa, así como Congresos y Romance.

De esta manera, buscamos brindar a los visitantes una experiencia integral y auténtica de Oaxaca, y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades locales.

En este 2025, ¿centrarán la difusión del destino en qué regiones o en qué temáticas?
Oaxaca vive un momento coyuntural en beneficio de la actividad turística en el Estado, la nueva conectividad que tenemos hacia la costa y el Istmo, las nuevas inversiones en los aeropuertos de Oaxaca y Puerto Escondido, aunado a la importante inversión anunciada en carreteras y caminos nos abre una gran ventada de oportunidades de posicionar a otras regiones.

Desde la Secretaría de Turismo nos hemos comprometido y tenemos un enfoque en el desarrollo inclusivo. Este año nos centraremos en impulsar la región Mixteca, la región Istmo, la región Costa y, por supuesto, nuestros Valles Centrales. Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo Federal en alinear proyectos a la nueva estrategia de política turística enfocada al turismo comunitario que sin duda traerá beneficios a nuestras regiones.

¿Cómo planean involucrar a las comunidades locales en el desarrollo y la promoción del turismo?
Una de las estrategias para el desarrollo de las comunidades con vocación turística es la reactivación de las 10 rutas turísticas estatales que incluyen la oferta turística de 65 municipios, en su mayoría con productos turísticos operados por empresas comunitarias y empresas familiares, principalmente relacionadas con experiencias de contacto directo con la naturaleza, la identidad de los pueblos originarios, su cultura, su música, su danza, fiestas y tradiciones y particularmente su extensa gastronomía.

¿Qué países considera claves y en cuáles se centrará la promoción hacia el extranjero?
Estados Unidos, particularmente Houston y Dallas, Texas, así como Los Ángeles, California, con quienes mantenemos una conectividad aérea directa. Sin embargo, estaremos trabajando en el mercado turístico de Chicago y Nueva York porque se tiene identificado que mediante la conexión con Ciudad de México representan un importante número de turistas que están llegando a Oaxaca con Aeroméxico.

En Canadá, seguiremos posicionando a la costa oaxaqueña en Vancouver, Calgary, Edmonton, Winnipeg y Toronto para incrementar el turismo que llega con vuelos directos en la temporada invernal.

Asimismo, este año impulsaremos una importante campaña de promoción dirigida a Guatemala, en el marco del lanzamiento del vuelo directo Guatemala–Huatulco. También, este año, tenemos proyectado abrir el mercado de Colombia, con nuevos paquetes turísticos en colaboración con Volaris y Ruta Maya Travel, que permitirán a los turistas despegar a las 7:30 de Bogotá y llegar a las 15:00 horas a Bahías de Huatulco.

¿Qué mensaje le gustaría enviar a los profesionales del turismo, principalmente a los agentes de viajes, y cómo trabajarán con ellos?
Quiero decirles que Oaxaca les espera con los brazos abiertos, somos un destino seguro, nos encontramos dentro de los cinco estados más seguros de todo México y somos una potencia biocultural con una oferta turística muy amplia, pero sobre todo que tenemos como fortaleza a nuestra gente, quienes con una calidez muy especial reciben a cada viajero.

CONTACTO
oaxaca.gob.mx/sectur



Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.