25-08-2025
En un año clave para la industria de la hospitalidad, ABASTUR llega a su 40 edición como mucho más que una exposición comercial. Bajo la dirección de Yesenia Vázquez Monroy, la feria se posiciona como un punto de encuentro estratégico donde convergen innovación tecnológica, desarrollo sostenible y capacitación profesional. Con la mirada puesta en la internacionalización del sector y la digitalización como catalizador de relaciones de negocio a largo plazo, ABASTUR 2025 no solo refleja el estado actual del mercado, sino que propone una hoja de ruta concreta para su evolución.
¿Cuáles son los principales pilares estratégicos que guiarán esta edición tan emblemática?
Llegamos a esta edición con tres ejes que marcan el rumbo. El primero es la sostenibilidad. Ya no hablamos de un ideal lejano, sino de un estándar que hoy se exige y que además genera valor real para los negocios. El segundo eje es la innovación, y aquí se vuelve muy palpable. Tenemos un Hub digital que mantiene a miles de usuarios conectados durante todo el año; herramientas como Leadster, que convierten cada encuentro en una relación de negocio real, y ABI, nuestro concierge digital con inteligencia artificial, que hace la experiencia más sencilla. Si un visitante, por ejemplo, llega buscando un equipo específico para su bar, basta con preguntarle a ABI y en segundos lo guía hacia el expositor que pueda tener una oferta similar dentro del piso.
El tercer eje es la educación y la profesionalización. Y cuando decimos educación, no pensamos solo en conferencias tradicionales, sino en experiencias que permiten vivir la hospitalidad con todos los sentidos. Está el Escenario Gourmet, donde chefs y expertos transforman una simple demostración en un momento que despierta emociones y conecta con los compradores.
A todo esto, se suma el Industry Leaders Club, una comunidad exclusiva de compradores calificados que buscan no solo hacer transacciones, sino tejer relaciones de largo plazo. En conjunto, estos espacios hacen que ABASTUR sea mucho más que una exposición: es el lugar donde se prueban las ideas, se afinan las estrategias y se define el futuro de la hospitalidad en México.
¿Qué objetivos concretos persigue ABASTUR 2025 en términos de posicionamiento, alcance internacional y generación de valor para los expositores y compradores?
Uno de los grandes retos —y también oportunidades— de ABASTUR es seguir consolidándose como un hub de negocios y conocimiento que no se limita a los tres días de exposición presencial, sino que funciona los 365 días del año. La digitalización ha sido clave en este proceso: hoy podemos facilitar que expositores y compradores extiendan sus conexiones antes y después del evento, lo que multiplica el valor real de cada encuentro.
Además, ABASTUR está asumiendo un papel más activo en la internacionalización de la industria mexicana de la hospitalidad, acercándola a tendencias globales y al mismo tiempo posicionando a México como un referente. Así, generamos un alcance internacional que beneficia a quienes exponen y a quienes compran, y reforzamos la percepción de que ABASTUR no es solo un espacio de exhibición, sino una plataforma viva que impulsa innovación, relaciones de largo plazo y crecimiento para todo el ecosistema.
¿Qué cifras relevantes puede compartirnos de la industria de la hospitalidad en México y qué expectativas tienen en cuanto a participación para 2025?
Hablamos de un 8.6% del PIB nacional y de casi cinco millones de empleos que dependen directamente de esta industria. El dinamismo es evidente: en los primeros cinco meses de este año llegaron más de 19 millones de visitantes internacionales. Y cuando vemos hacia adelante, el panorama es aún más prometedor. México, junto con Estados Unidos y Canadá, recibirá más de 5 millones de visitantes por la Copa Mundial en 2026. Eso significa inversiones, demanda de servicios y, sobre todo, una gran oportunidad de mostrar de qué está hecha nuestra hospitalidad.
En hoteles, por ejemplo, México lidera la construcción en América Latina con más de 39 mil habitaciones en desarrollo; mientras que la industria restaurantera proyecta un crecimiento del 4% este año. Son cifras que hablan de una industria viva, que no se detiene.
¿Cómo describiría hoy el estado del mercado de la hospitalidad en México? ¿Qué retos enfrenta y qué áreas considera prioritario mejorar o fortalecer?
Si tuviera que resumirlo, diría que la hospitalidad en México está pasando de vender cuartos o mesas a diseñar experiencias con sentido. Hoy el huésped llega buscando bienestar real —desde un buen spa hasta alimentación consciente—, una cocina con origen que cuente historias y una programación que haga del hotel o del restaurante un destino en sí mismo.
¿Dónde están los retos? En personas, sistemas y consistencia. Nuestra prioridad es ayudar al sector a aterrizar todo esto. Por eso, en ABASTUR abrimos espacios para que quien compra y quien vende se encuentren con soluciones concretas, compartan aprendizajes y salgan con un plan. El objetivo es simple: mantener la esencia que nos distingue y, al mismo tiempo, operar con el nivel que el mundo espera encontrar en México.
¿Qué tendencias están marcando el rumbo del turismo de negocios y la hospitalidad en América Latina?
El viajero corporativo ya no se conforma con logística impecable; busca bienestar real, cocina con identidad y espacios que inspiren colaboración. Del lado de las empresas, la conversación gira en torno a valor y consistencia: experiencias medibles, sostenibles, seguras y personalizadas, con un recorrido que fluye sin fricciones entre lo digital y lo presencial. Al final, lo que se premia es la capacidad de hacer simple lo complejo y de convertir cada interacción en una relación de largo plazo.
¿Dónde entra ABASTUR? En aterrizar esas tendencias en decisiones concretas. En la feria, quien compra y quien vende se sientan a resolver necesidades reales: probar soluciones, comparar alternativas, escuchar casos que ya funcionan en la región y salir con un plan accionable para su operación. Nuestra tarea es justamente esa: que la industria encuentre, en un mismo lugar, inspiración, aprendizaje y contactos que se traduzcan en resultados.
CONTACTO
abastur.com