BUSCADOR
Entrevistas

“El futuro del turismo en México depende de la sostenibilidad y la innovación”

Platicamos con Yarla Covarrubias, directora general de MAPRESA, quien nos compartió su visión del turismo y las claves para mantener a México como uno de los destinos más atractivos del mundo.
Por: Jessica Servín
09-04-2025

A lo largo de su carrera, Yarla Covarrubias, directora general de MAPRESA, ha cosechado grandes enseñanzas, satisfacciones profesionales y personales, consolidándose como una líder visionaria en el sector. Hoy, continúa dejando una huella en la industria con su experiencia y pasión por el desarrollo del turismo. Platicamos con ella:

¿Cómo ves el futuro del turismo en México en los próximos 5 a 10 años?
Sin duda, el turismo evoluciona de manera acelerada, y hoy en día, los viajes con un enfoque de responsabilidad están tomando mayor relevancia. La tecnología juega un papel clave en este cambio, ya que facilita la selección de destinos y la compra de servicios como boletos de avión, traslados, excursiones o visitas a museos. Los viajeros buscan experiencias más personalizadas, donde cada detalle de su viaje esté adaptado a sus preferencias y necesidades.

Las tendencias globales y la transformación en los hábitos de los viajeros podrían impactar a México, por lo que es fundamental contar con una política turística nacional sólida. La promoción de nuestros destinos debe enfocarse en resaltar los atractivos de nuestra nación, la seguridad, la calidad y el servicio. No debemos olvidar que el turismo es una pieza clave en el crecimiento económico del país y, por ello, es esencial fortalecer su desarrollo.

¿Qué sectores del turismo mexicano crees que tienen el mayor potencial de crecimiento?
Cada estado tiene algo especial que ofrecer. Me parece clave impulsar políticas de desarrollo sustentable alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que el turismo crezca de manera responsable y en armonía con el medio ambiente. Además, el turismo gastronómico ha crecido enormemente y es una oportunidad que debemos fortalecer. También, veo un gran potencial en el turismo comunitario y rural, que no solo enriquece la experiencia de los viajeros, sino que genera oportunidades económicas y promueve las tradiciones culturales de muchas comunidades.

El turismo en México es una pieza clave para la economía, la generación de empleos y el bienestar de la población. Si queremos que siga creciendo, debemos enfocarnos en garantizar la seguridad de nuestros visitantes y fortalecer las estrategias de promoción. Como mexicanos, la vocación de servicio la llevamos en el corazón, y eso es algo que los turistas siempre valoran: el trato cálido y auténtico que solo aquí pueden encontrar.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en el futuro del turismo en México y cómo ustedes contribuyen a un turismo más responsable?
La sostenibilidad es fundamental para el futuro del turismo en México y el mundo, lo que permite que nuestra industria crezca sin afectar los recursos naturales y con el compromiso del sector privado de nuestra industria y el mundo por llegar al 2030. Como país tenemos un compromiso, pero cada uno de nosotros y las empresas que representamos debemos implementar acciones enfocadas a sumar en beneficio de estos objetivos.

Uno de nuestros compromisos es generar oportunidades de trabajo que sean productivas y proporcionen ingresos dignos para nuestros colaboradores, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social en un ambiente laboral digno.

¿Qué factores, tanto internos como externos, crees que podrían afectar el desarrollo del turismo en México?
Uno de los principales desafíos es la seguridad y el estado de derecho. La percepción de inseguridad puede influir en la decisión de los viajeros al elegir un destino, por lo que es fundamental garantizar condiciones seguras tanto para los turistas como para los ciudadanos.

Otro aspecto clave es contar con una política que realmente incentive la inversión extranjera. El turismo es una industria que requiere desarrollo constante, desde la modernización de aeropuertos y carreteras hasta la construcción de hoteles y la capacitación del personal. Para lograrlo, es necesario que existan condiciones atractivas para los inversionistas, con reglas claras, estabilidad económica y un entorno favorable para los negocios.

Por otro lado, la tecnología está transformando la manera en que las personas planean y disfrutan sus viajes. Hoy en día, la digitalización es clave: desde la facilidad para reservar en línea hasta la personalización de experiencias a través de inteligencia artificial. Si no nos adaptamos a estos cambios, podríamos perder competitividad frente a otros destinos que sí lo hagan. Es fundamental que la industria turística en México invierta en innovación, impulse la digitalización y garantice que nuestros servicios sean accesibles y atractivos en plataformas globales.

Con el creciente uso de la tecnología, ¿cómo ves la integración de las herramientas digitales en la experiencia turística?
Hoy en día, los viajeros utilizan herramientas digitales para prácticamente todo. Si queremos seguir siendo competitivos a nivel nacional e internacional, tenemos que aprovechar al máximo estas herramientas. A través del análisis de datos y la inteligencia artificial, podemos entender sus preferencias, hábitos de consumo y expectativas. Además, la tecnología contribuye a la sostenibilidad del sector. Plataformas digitales pueden optimizar la gestión de recursos, reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas responsables en el turismo.

Si logramos integrar de manera eficiente las herramientas digitales en la experiencia turística, no solo fortaleceremos la industria, sino que también ofreceremos un servicio más innovador, accesible y satisfactorio para todos los viajeros que eligen México como su destino.

CONTACTO
@yarlacovarrubias



Suscríbete a
nuestro Newsletter
MANTENTE AL DÍA

Recibe noticias, artículos y la agenda de nuestros próximos eventos.