15-05-2025
Con más de dos décadas de experiencia en empresas multinacionales y una carrera marcada por el liderazgo regional, Luciano Macagno coordina la estrategia de Delta Air Lines en América Latina desde Miami, con una visión clara: conectar mercados, mejorar la experiencia del cliente e impulsar un crecimiento sostenible. A continuación, Macagno nos explica cómo las aerolíneas se adaptan a un entorno global desafiante, pero lleno de oportunidades:
¿Cómo ves el futuro de la aviación mundial y las expectativas de crecimiento económico mundial?
El futuro de la aviación es brillante y dinámico. A pesar de los desafíos a corto plazo, como los cambios económicos o los eventos relacionados con el clima, la industria ha demostrado constantemente resiliencia y crecimiento a largo plazo. El repunte posterior a la pandemia es un buen ejemplo: la demanda mundial ha vuelto a subir a máximos históricos, y nuevos mercados, especialmente en regiones como América Latina, que están adoptando los viajes aéreos como nunca antes.
En Delta vemos este impulso como un llamado a la acción. Nuestro horario récord para el verano de 2025 en Hartsfield-Jackson Atlanta, con 1.1 millones de asientos semanales y casi 1,000 vuelos diarios, es un testimonio de nuestra confianza en el futuro y del poder de la infraestructura moderna para mejorar la experiencia del cliente. La tecnología es otro de los pilares. Desde el reconocimiento facial y la aplicación Fly Delta, disponible en español, hasta el programa Delta Concierge, estamos reinventando el viaje para hacerlo más fluido, eficiente y personalizado.
Las alianzas mundiales también son fundamentales. Nuestro Acuerdo de Cooperación Conjunta con Aeroméxico, que aumentó la capacidad transfronteriza en más del 30%, refleja cómo nos estamos adaptando a la evolución de los patrones de viaje e invirtiendo en el crecimiento internacional estratégico.
¿Cuáles consideras que son los principales retos a los que se enfrentará la aviación comercial en los próximos 5 años?
Desafiarán a las aerolíneas a mantenerse resilientes, ágiles y con visión de futuro. A medida que los acuerdos comerciales cambian y la dinámica geopolítica evoluciona, los transportistas deben estar preparados para adaptarse rápidamente, convirtiendo la volatilidad en oportunidad y minimizando los riesgos potenciales a través de la flexibilidad estratégica.
Los cambios regulatorios, especialmente aquellos vinculados a los objetivos ambientales, también darán forma al futuro de la industria. Estos estándares en evolución presentan desafíos y oportunidades, lo que alienta a las aerolíneas a reconsiderar los enfoques tradicionales. Delta continúa explorando soluciones innovadoras en colaboración con socios de confianza como Airbus, incluidos los esfuerzos para avanzar en el desarrollo de combustible de aviación sostenible (SAF) a través de iniciativas como el SAF Hub en Minnesota.
La tecnología cambiará las reglas del juego, tanto operativamente como desde la perspectiva del cliente. Estamos explorando el diseño avanzado de aeronaves con JetZero para mejorar la eficiencia del combustible, al mismo tiempo que invertimos en herramientas digitales que agilizan los viajes y elevan el servicio. En Delta, vemos estos desafíos no como obstáculos, sino como oportunidades para innovar, construyendo un futuro más inteligente, más verde y más receptivo para la aviación.
¿Qué tendencias clave están dando forma al futuro de los viajes aéreos? ¿Cómo están evolucionando las expectativas de los clientes?
Las expectativas de los viajeros han evolucionado significativamente y las aerolíneas se están adaptando para satisfacerlas. Una de las tendencias más destacadas es la creciente demanda de experiencias premium. Cada vez son más los viajeros que eligen un mayor confort y un servicio personalizado, lo que ha llevado a Delta a ampliar ofertas como Delta Comfort+, Delta Premium Select y Delta One. Para adaptarse a este cambio, hemos estado reconfigurando nuestra flota para aumentar la disponibilidad de asientos premium.
El año pasado marcó un hito para Delta Sky Club con el lanzamiento de Delta One Lounges en JFK, LAX y BOS, marcando el comienzo de un nuevo estándar de viajes premium. También, introdujimos un nuevo Sky Club en Charlotte (CLT) y ampliamos nuestros salones en Miami (MIA) y LaGuardia (LGA). Este año, continuamos ese impulso con más aperturas de Delta One Lounge, clubes renovados en nuestro centro de operaciones de Atlanta, dos expansiones importantes y tres nuevas ubicaciones de clubes en aeropuertos clave.
La digitalización y la automatización están transformando la industria, ¿cómo deberían adaptarse las aerolíneas a esta tendencia?
La digitalización y la automatización están remodelando todas las facetas de la industria de las aerolíneas, y Delta está liderando esa transformación. Al adoptar las tecnologías emergentes, nos centramos en crear un viaje más personalizado, conectado y fluido para cada viajero.
Una de nuestras innovaciones más emocionantes es Delta Concierge, un asistente digital impulsado por IA lanzado en 2025. Integrado en la aplicación Fly Delta, utilizará IA generativa para ofrecer soporte contextual en tiempo real adaptado a las preferencias y el historial de viajes de cada cliente. Desde la asistencia en la planificación hasta las actualizaciones del día del viaje, hace que la navegación por el viaje sea más intuitiva y sin estrés.
De cara al futuro, nos centramos en la integración de los viajes multimodales, asociándonos con empresas como Uber y Joby Aviation. Estas colaboraciones tienen como objetivo unificar el transporte terrestre y aéreo dentro de la aplicación Fly Delta, incluidas las futuras opciones de taxis aéreos, para ofrecer a los viajeros una experiencia puerta a puerta.
México es un destino clave para el turismo internacional, ¿qué oportunidades ve Delta en el mercado mexicano?
La demanda internacional, especialmente hacia México, se ha convertido en un pilar central. En nuestro caso, es parte de la estrategia de crecimiento global. México no solo es un destino turístico líder, sino también un socio comercial crítico para los Estados Unidos, lo que lo convierte en uno de los mercados estratégicamente más importantes en nuestra red internacional.
Un ejemplo destacado es nuestro Acuerdo de Cooperación Conjunta (JCA, por sus siglas en inglés) con Aeroméxico, que ha sido fundamental para ampliar las operaciones entre Estados Unidos y México.
Sobre la base de ese impulso, 2025 trae una mayor expansión: cinco nuevas rutas —PHX–MEX, ATL–SLP, PHL–MEX, AUS-CUN, BNA–CUN, IND–CUN, MCI–CUN, DTW–TQO y AUS–SJD— y mayores frecuencias en otras cuatro, fortaleciendo la conectividad entre ciudades clave como San Luis Potosí, Ciudad de México, McAllen, Atlanta y Minneapolis. La ruta Minneapolis–Ciudad de México, operada por Delta con aviones Airbus A319, refleja nuestro compromiso continuo de mejorar el acceso tanto para viajeros de negocios como de placer.
CONTACTO
es.delta.com