19-03-2025
México es uno de los tres principales mercados emisores de turistas a Costa Rica. Heilyn James F., líder de Mercado para México y Sudamérica en el Instituto Costarricense de Turismo, nos explica en entrevista exclusiva cómo las relaciones culturales, la cercanía geográfica y las experiencias únicas hacen que este destino sea imprescindible para los mexicanos, y cómo las acciones de marketing continúan fortaleciendo esta relación.
¿Qué importancia tiene el mercado mexicano para Costa Rica?
El mercado mexicano, tradicionalmente, ha sido muy cercano para Costa Rica desde varios puntos de vista, entre ellos la cercanía de los países, la hermandad entre ambas culturas, el idioma, la disponibilidad de vuelos diarios con distintas aerolíneas, entre otros.
Durante los últimos años, México ha tenido un crecimiento constante en cuanto a ingreso de turistas hacia Costa Rica, ocupando la tercera posición de los mercados emisores, superado solamente por Estados Unidos y Canadá, lo cual demuestra la importancia del mercado para nosotros.
¿Qué acciones están llevando a cabo en México con turoperadores? ¿En qué temática se centran?
Hemos estado llevando a cabo acciones de promoción del destino y capacitación con varios operadores mexicanos, dirigidas tanto hacia agentes de viajes como hacia el consumidor final; todas ellas centradas en las temáticas de naturaleza, cultura, gastronomía, aventura y lujo, con el tema de sostenibilidad como eje transversal.
¿Existen iniciativas específicas de promoción dirigidas a atraer más turistas?
Con una estrategia 360, la cual incluye acciones de relaciones públicas, publicidad, redes sociales y trade, se ha logrado dinamizar el mercado e incrementar el ingreso de turistas hacia nuestro país. En el 2024 recibimos más de 92,400 turistas mexicanos por vía aérea, lo que representó un crecimiento del 12,7% en relación con el 2023.
¿Por qué es importante que un país tenga una organización de marketing para promover el turismo en el mundo?
Contar con una agencia de mercadeo, comunicación y relaciones públicas permite que el destino cuente con una estrategia integral, que le permita consolidar el posicionamiento de forma adecuada como un destino esencial, con acciones específicas dirigidas a los segmentos de mayor interés.
¿En qué momento se encuentra la industria turística de Costa Rica?
Se ha sumado a la visión de mercadeo que como Instituto hemos estado desarrollando, aportando de forma positiva a los esfuerzos de promoción; el accionar conjunto público/privado genera mayores beneficios para la industria turística nacional y para el país en general.
¿Qué estrategias de marketing y promoción se están desarrollando en este 2025 para aumentar el número de visitantes al destino?
Se está desarrollando una estrategia 360 que incluye acciones de relaciones públicas, publicidad, digital, redes sociales y trade; con acciones tanto de push marketing como de pull marketing, de forma tal que todos los segmentos estén permeados con información sobre Costa Rica, lo que genera una expectativa de crecimiento constante, tal como se ha logrado en los últimos años.
¿Qué acciones en materia de sustentabilidad realizan en el destino para acercarse más a ser un destino cero emisiones rumo al 2030?
Costa Rica es un destino que se ha destacado por los esfuerzos de sostenibilidad, integrando tanto a entidades gubernamentales, empresas privadas y a la ciudadanía en general.
Programas impulsados desde el Instituto Costarricense de Turismo como el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), Bandera Azul Ecológica, Limpieza de Playas, Fonafifo (calculadora de emisiones de carbono), entre otros, han demostrado cómo desde la industria turística se contribuye de forma activa con el progreso social, acercándonos cada vez más a ser un destino cero emisiones, con alternativas concretas para el turista que busca compensar el impacto ambiental en sus viajes.
¿Qué novedades están comunicando? ¿Nuevas rutas, hoteles o experiencias?
En el próximo mes de mayo Costa Rica será sede del Sustainable & Social Tourism Summit 2025, evento considerado el más importante de Iberoamérica en turismo social y sostenible, la obtención de esta sede, refuerza la posición de liderazgo costarricense en temas de sostenibilidad dentro del sector turístico regional y mundial.
En septiembre del 2024 se inauguró la ruta directa entre Guadalajara y San José con la aerolínea Volaris y se están analizando nuevos proyectos importantes en cuanto a conectividad. La oferta de habitaciones continúa en crecimiento, especialmente en la región de Guanacaste.
CONTACTO
es.visitcostarica.com