23-10-2025
En el marco del Trade Show Mundial del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), la industria turística nacional alineó esfuerzos rumbo al Mundial de Futbol 2026, que se perfila como uno de los mayores motores económicos para el país el próximo año.
El encuentro, liderado por Judith Guerra, CEO de Consolid y presidenta del GMA, reunió a agencias de viajes, aerolíneas, operadores y socios estratégicos —entre ellos Expedia TAAP, Aeroméxico, American Airlines, Civitatis, Copa Airlines, Sabre y AVASA— bajo el lema “El turismo se juega en equipo, ¡Anota un gol!”.
La secretaria de Turismo de Ciudad de México, Alejandra Frausto, detalló que la capital trabaja en infraestructura, movilidad, electromovilidad, seguridad, iluminación y servicios turísticos para atender la afluencia que traerá el torneo, que durará 39 días, con 104 partidos y 48 selecciones.
Frausto anunció la creación de 19 Festivales Futboleros, el FIFA Fan Fest en el Zócalo capitalino y una red digital de atención turística con chatbot y concierge virtual. “El Mundial será una oportunidad para mostrar la capacidad logística y hospitalaria de Ciudad de México. Queremos que el visitante viva la experiencia futbolera y cultural desde su llegada”, señaló.
Por su parte, Judith Guerra enfatizó que la coordinación entre sectores público y privado será clave para capitalizar los beneficios del evento: “Hoy más que nunca es esencial unir fuerzas y fortalecer la colaboración. El turismo se gana en equipo, y este Mundial nos permitirá proyectar a México como potencia turística”.
Guerra recordó que CDMX, Guadalajara y Monterrey serán las sedes oficiales del campeonato, lo que consolidará al país como un destino integral. Destacó que México ocupa el primer lugar en recursos naturales, quinto en recursos culturales y octavo en infraestructura hotelera a nivel mundial.
De acuerdo con estimaciones del sector, se prevé la llegada de 5.5 millones de visitantes nacionales y extranjeros, lo que representará una derrama económica sin precedentes para la industria turística.
En el evento, Armando Culebro, secretario de Honor y Justicia de BMC, subrayó la importancia de adoptar herramientas digitales: “La inteligencia artificial y la innovación deben ser aliadas del turismo. México será el único país con tres inauguraciones del Mundial 2026; debemos prepararnos con visión y tecnología”.
UN MUNDIAL PARA TODOS
Como parte de las actividades previas, se anunció el Gran Torneo Infantil de Futbol en todas las alcaldías, exposiciones sobre la historia del balompié y homenajes a Pelé y Maradona. Además, la capital buscará romper el Récord Guinness de la ola más grande del mundo el 31 de mayo de 2026.
“Estamos convencidos de que con integración, innovación y pasión por México, este Mundial marcará un antes y un después para el turismo nacional”, concluyó Guerra.
Con visión empresarial y coordinación institucional, el GMA refuerza la estrategia para que el Mundial 2026 sea no solo una fiesta deportiva, sino también un catalizador económico y turístico para el país.
Para saber más sobre el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA) visita: gma.org.mx