01-07-2025
Orient Express, en alianza con el astillero francés Chantiers de l’Atlantique, celebró la botadura del Orient Express Corinthian, el que será el yate a vela más grande del mundo y un nuevo ícono de la navegación sostenible.
Con 220 metros de eslora (722 pies), tres mástiles de más de 100 metros de altura. El Corinthian no solo es monumental en dimensiones, sino también en visión: será el primer yate en utilizar el revolucionario sistema SolidSail, acompañado por propulsión híbrida con gas natural (GNL), minimizando su huella ambiental en altamar.
Este hecho llega tras más de cuatro meses de ensamblaje estructural y marca el inicio de la etapa de integración de sistemas y acabados interiores. El Corinthian, construido a partir de 14 bloques estructurales, es un proyecto insignia de ingeniería verde, diseñado para operar con emisiones casi nulas.
Entre sus innovaciones destacan su sistema de detección de objetos flotantes impulsado por IA para evitar colisiones con fauna marina, así como su tecnología de posicionamiento dinámico que elimina la necesidad de anclaje y su arquitectura naval inspirada en el diseño de los grandes transatlánticos del siglo XX.
Además, su interior fue diseñado por Maxime d’Angeac, director artístico de Orient Express, quien logró evocar la era dorada de los viajes en tren y transatlántico con materiales nobles y artesanía francesa.
El Orient Express Corinthian comenzará a navegar en junio de 2026, con una primera temporada en el Mediterráneo y el Adriático. El yate cuenta con 54 suites, 5 restaurantes dirigidos por el chef Yannick Alléno, un spa, salón de conciertos, galería de arte y espacios para experiencias personalizadas a bordo.
Para su primera temporada en el Mediterráneo y el Adriático, su programación incluye: 27 itinerarios de 2 a 14 noches, con posibilidad de combinarlos; experiencias tailor-made para clientes de alto poder adquisitivo; y travesía transatlántica hacia el Caribe para el invierno 2026–2027.
Para saber más sobre Orient Express visita: orient-express.com