09-09-2025
Tras el éxito de su primera temporada operando la ruta directa Fráncfort–Los Cabos, la aerolínea alemana Condor Airlines ha confirmado la reanudación de este vuelo para la temporada invernal 2025-2026. A partir del 3 de noviembre y hasta el 6 de abril, Los Cabos contará nuevamente con dos frecuencias semanales —lunes y viernes— que seguirán consolidando su conectividad internacional con Europa.
La ruta, que comenzó operaciones en noviembre de 2024, ha demostrado su valor estratégico: más allá de incrementar el flujo de visitantes, ha traído a un perfil de turista alemán con alto poder adquisitivo, largas estancias y clara orientación al consumo de experiencias auténticas. Según datos del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, el 38% de estos viajeros tiene ingresos anuales entre $45,000 y $100,000 dólares, y realiza estancias promedio de 10.5 días, con un gasto estimado por persona de $58,448 pesos mexicanos.
“El vuelo directo con Alemania no solo refuerza nuestra posición como destino de clase mundial, sino que también nos conecta con un viajero sofisticado, informado y de alto valor económico. Esta estrategia es clave para seguir posicionando a Baja California Sur como un referente en el turismo europeo”, afirma Rodrigo Esponda, Director General del Fideicomiso.
Los turistas alemanes destacan por su capacidad de planificación: reservan con más de tres meses de anticipación, y el 69% se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas. Un 56% opta por rentar auto, reflejo de su interés por explorar diversos puntos de la región. Entre los sitios más visitados se encuentran Cabo San Lucas, San José del Cabo, La Paz, Loreto, Todos Santos, Cabo Pulmo y otras áreas naturales protegidas.
Las motivaciones de este segmento giran en torno a la naturaleza, el mar, la tranquilidad y la biodiversidad. Además, existe un creciente interés en la inversión inmobiliaria: el 31% de los turistas alemanes considera adquirir una segunda residencia en la región, lo que abre oportunidades en el sector de lujo y bienes raíces.
Durante la primera temporada, el 60% de los pasajeros fueron alemanes, mientras que el 31% provino de otros países europeos y el 9% de mercados adicionales. Esta diversificación fortalece la presencia internacional de Los Cabos y proyecta a Baja California Sur como un destino global con potencial para seguir captando turismo de alto valor y fomentar inversiones.
Para más información, visita: visitaloscabos.travel